¿1+1=3?

En alguna lista de temas siempre-interesantes de seguro hay un espacio reservado para el tema de la colaboración. Como miembros de una sociedad deberíamos tener como uno de los pilares de nuestras acciones la colaboración pero no es así, no creemos ciegamente en ella, no la practicamos y hasta pretendemos huir de ella. Sin embargo, la necesitamos, nos motiva y nos mantiene vivos.

Del tema puedo decir que me ha dado para entretenerme varias horas, a veces creando premisas, a veces deshaciéndolas, por momentos respondiéndome preguntas y en otros preguntando. Al finalizar solo me queda afirmar la útilidad de la colaboración pero entonces surgen preguntas.

Supongo que no hay respuestas fáciles para el tema pero hay respuestas, que es lo importante, les comparto un montoncito de ellas.

Las respuestas

Considerando que la colaboración puede surgir de la conciencia de nuestras limitaciones fui a buscar a Adler, quien escribió sobre el complejo de inferioridad, y fue interesante encontrar a otros psicólogos humanistas hablando del tema. De hecho, una de las razones que me atrajo al tema de la colaboración fue precisamente haberlo re-encontrado recientemente en las teorías humanistas, cuando Fromm plantea1 el humanismo como una forma de «salvar» a los humanos de su auto-destrucción.

  • Para retomar el tema, buscar a Adler me llevo a una página sobre el individuo y la sociedad de donde resalto: «la mayor ventaja para un individuo, miembro de una sociedad, es la de tener acceso al conocimiento acumulado de la misma». Es un documento extenso y un poco tedioso pero no deja de ser interesante: El individuo y la sociedad.
  • Punset: Si te aislas, estas perdido.
  • Lev Vygotsky y su concepto de la zona de desarrollo próximo (más completo en inglés: Zone of proximal development). Además tiene otras teorías sobre aprendizaje colaborativo que todavia son materia pendiente. Gracias a Sofy por la pista.
  • Toma y daca, en inglés Tit for tat. «Golpea suavemente al que te ha golpeado suavemente».
  • El miedo a la libertad de Erich Fromm. Un libro recomendado, que no aborda precisamente el tema de la colaboración, sino de la libertad del individuo, su toma de decisiones y la realización de acciones independientes. Sin embargo, no es incompatible con la idea de una sociedad, e incluso sugiere que el individuo al conseguir su libertad es más apto de retribuir a la sociedad, aunque claro se trata de una «retribución» por elección y no por coacción. Sin sacrificio.
  • Jacob Levy Moreno se aventuro bastante y propuso un método para medir las relaciones sociales: Sociometría.
  • La importancia del intercambio: ley de costos comparativos (vídeo, 46m).
  • No está demás darle un vistazo a la misión de Creative Commons y que solo para resaltar palabras claves resumiré así: desarrollar y apoyar para maximizar la creatividad, el intercambio y la innovación.
  • Aprendizaje social y las teorías de Albert Bandura.
  • Inconsciente colectivo.
  • (más adelante agregaré algunos más)

Las preguntas

  • ¿Hasta dónde debo ser egoísta sin perder el beneficio de la colaboración?
  • ¿Si la colaboración es necesaria por qué pretendemos indiferencia? (¿negación?)
  • ¿Por qué algunas personas son más propensas a colaborar que otras? (Temo que Adler debe tener la respuesta en alguna de sus publicaciones).
  • ¿Cómo puede trasladarse la cultura de colaboración en Internet al Mundo Real?
  • ¿Por qué las escuelas no enseñan acerca de colaboración?

Dicen que decían

Es inevitable evadir grandes palabras así que mejor abracemoslas2

Lo inconsciente colectivo es todo menos un sistema aislado y personal. Es objetividad, ancha como el mundo y abierta al mundo. Yo soy el objeto de todos los sujetos, en perfecta inversión de mi consciencia habitual, donde soy siempre sujeto que tiene objetos. Allí estoy en la más inmediata e íntima unión con el mundo, unido hasta tal punto que olvido demasiado fácilmente quien soy en realidad. «Perdido en sí mismo» es una frase adecuada para designar ese estado. Pero ese «mismo» es el mundo, o un mundo cuando puede verlo una consciencia. Por eso hay que saber quién se es.
Carl Gustav Jung, sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo.

El hombre es como es, y la misión que se le ha encomendado es desarrollarse plenamente. El ideal del hombre renacentista es un hombre universal, la realización polifacética, acabada y equilibrada de la humanidad en cada individuo. Cada individuo representa a la humanidad entera, y la misión del hombre es desarrollar la humanidad en sí mismo.

Erich Fromm, en El humanismo como utopía real.

El tema, por supuesto, da para mucho más, pero no es mi intención aturdir [más] sino poner el tema sobre la mesa. Los comentarios o invitaciones a un cafecito se agradecen de antemano ;- )


Terminé la nota pensando si la canción «2+2=5» de Radiohead tiene que ver con el titulo del álbum «Hail to the thief». Si alguien te regala un nuevo paradigma a la vez te está robando una verdad previa ¿Es un ladrón?

  1. «El humanismo como utopía real» de Erich Fromm. []
  2. Me gusta más como se lee «embrace» pero para los fines que aquí se buscan mejor dejamos al español en paz. []